La Batalla de Ojinaga, también conocida como Toma de Ojinaga, fue librada el 11 de enero de 1914 en Ojinaga y puso fin al último reducto del ejército Federal en el Norte de México que defendía la Presidencia de Victoriano Huerta al mando del General Salvador Mercado. Los Generales rebeldes Toribio Ortega Ramírez y Pánfilo Natera García no pudieron acabar con el lugar, por lo que el 11 de enero, Francisco Villa llegó a Ojinaga con un gran ejército, desplazando así al ejército de la ciudad. Los cuerpos tuvieron que ser quemados para evitar una epidemia de tifus.
Investigadora de la Universidad de Stanford afirma que tiene el ejercicio para estudiar mejor, lo que podría ayudar a que estudiantes mejoren rápidamente sus calificaciones.
Ojinaga Chih.- El Colegio Bilingue Gestalt, con base en Cuauhtémoc Chih., comenzara actividades académicas en esta frontera próximamente por lo tanto su director el Profr. Javier Sánchez, comienza a partir de ya una intensa campaña publicitaria desde distintas vertientes reunión con medios de comunicación, un desayuno informativo el sábado 10 de noviembre a las 9:00am en restaurant Don Pancho (Del Hotel Peguis)
Ciudad Juárez, Chih.- “Los niños tienen el derecho a acceder a la información pública y a la protección de sus datos personales”, fue el mensaje que “Clarita”, “Modesto”, “El Burro Sabio” y “Don Mustio” llevaron a más de 250 niños de Primero a Sexto grado de la Escuela Primaria Revolución, ubicada en la colonia “La Chaveña”, en ciudad Juárez, donde se presentó la obra educativa infantil promovida por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) “Los Agentes Transparentes de la Información”.
Ojinaga Chih.- Ayer por la mañana se llevó a cabo la inauguración del Museo Regional de Ojinaga la cual se realizó en las propias instalaciones de dicho museo.
Juan Romero, el ayudante de cocina que ayudó al senador Robert F. Kennedy cuando éste fue tiroteado en la cocina de un hotel en Los Ángeles en 1968, murió en Modesto, California, a los 68 años, informaron allegados.
Convoca a jóvenes de entre 14 y 19 años a participar con la creación de vídeo en el 1er Concurso “la Juventud y la Protección de Datos Personales”, podrás ganar ipad o tablet.
Ciudad de México.- La sociedad y las autoridades del país deben estar mejor preparadas para responder ante una emergencia telúrica, pues es sabido que vivimos en una zona sísmica, señaló el investigador y autor Iván Salcido, quien acaba de sacar a la luz el libro “El terremoto de 2017”.
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó un artículo de la Constitución de la Ciudad de México que permite la protección al secreto profesional de los periodistas; por otra parte, resolvieron que el jefe de gobierno de la capital del país no podrá emitir tabuladores de remuneraciones de servidores públicos, pues se trata de una facultad del Congreso local.
Ojinaga Chih.- El general Manuel Ojinaga Castañeda, perdió la vida el 2 de septiembre de 1865 en Aerasiachic donde se refugiaba tras enfrentar a los francés que perseguían al presidente Juárez.
Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza; 26 de agosto de 2018.- "Mujeres de Tierra y Fuego” es la serie fotográfica que la artista coahuilense Vanessa García presenta a la comunidad de Piedras Negras y la región en las instalaciones de la Infoteca "Pedro Ferriz Santa Cruz”, y en la que la expositora capta la lucha y los movimientos sociales en México a través del rostro de mujeres.
Ocampo, Coahuila.- En el marco del 190 aniversario de la fundación de Santa Catarina en el año de 1828. La Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Coahuila, A.C; sesionará su reunión número 27 en esta histórica villa, los días 24 y 25 de agosto.
“Los Pueblos y Comunidades Indígenas son la base de la cultura nacional, es por eso que debemos de reconocerlos en el Día Internacional, por sus valores, tradiciones, cultura e idioma, además de generar conciencia, el fomento de la inclusión y el respeto de sus derechos”, expresó la diputada Imelda Kale Beltrán Amaya.
Ojinaga Chih.- El gran buzo y explorador Jacques Yves Cousteau denominado al Mar de Cortes como “El Acuario del Mundo” por la gran diversidad de especies entre las que destacan los mamíferos marinos.
La titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, confirmó el fallecimiento este jueves de Marie José Tramini, la viuda del escritor y diplomático mexicano Octavio Paz.